Como muchos de Uds. saben, en Venezuela desde hace unos años el Presidente del país implantó un control cambiario el cual nos impide realizar compras o ventas de Divisas, esto implica para muchas de las personas que estamos en el trámite de emigrar a otro país en busca de una mejoría en la calidad de vida o cualquiera que fuese la razón se nos hace prácticamente imposible lograr comprar cualquier tipo de moneda extranjera, esto trajo como consecuencia un mercado paralelo (mercado negro) de venta de divisas, en el cual el precio de 1 (uno) dolar americano es casi el doble al estipulado por el gobierno en el control cambiario, muchos de nosotros (los venezolanos) nos ha tocado pagar hasta 4.200 Bs/US$ siendo el precio estipulado por el gobierno de 2.150 Bs/US$.
Esto ha traído una caída significativa en el capital de todos nosotros ya que con 2.150.000Bs podríamos legalmente comprar 1.000 dólares exactos, pero en la realidad uno con dicha cantidad de dinero comprando en el Mercado Negro sólo podemos comprar 511 dólares, esto implica un poco menos del 50% menos de capital que podríamos estar llevando con nosotros para nuestro futuro en otro país.

El gobierno en consecuencia a la
aparición del Mercado Negro habilitó el famoso "Cupo
CADIVI de viajeros", el cual consta de un cupo LIMITADO de dólares que una persona puede llevar consigo para viajar, antes era sólo por medio de tarjetas de crédito, pero en la actualidad
están otorgando un cupo de 600 dólares en efectivo para viajar, el cupo ahora es de 5.000
dólares por persona Adulta que viaje al exterior. Para poder solicitar dicho cupo tienes que demostrar que vas a salir del país con un boleto
Aéreo o Marítimo ida y vuelta, ya que si vas a salir a un país vecino en autobús no te otorgan los dólares. Una vez al ser activado, dicho cupo se
renova todos los años sin importar que viaje o no la persona.
En este sentido es en donde entra en juego el "perder para ganar", esto quiere decir que dependiendo de la persona y el pensamiento de dicha persona, puede optar por comprar todos los dólares en el Mercado Negro y dejar de adquirir casi el 50% de su capital o validar si le es más rentable comprar un pasaje ida y vuelta para poder optar por los Dolares de CADIVI que desde mi punto de vista sería lo más rentable y beneficioso porque de este modo se tendría un cupo de 5.000 dólares para gastar con la tarjeta de crédito con el precio estipulado por el gobierno, ahora si es una pareja el cual es mi caso serían 10.000 dolares en vez de los 5.000 antes mencionados.
Como es de suponer, en los países de primer mundo como es el caso de Australia, las personas pagan hasta un café de 2 dolares con tarjeta de crédito.